Poco puede ir bien así.
A lo mejor crees que esto no va contigo. Sinceramente y con respeto, creo que equivocas. Te lo intento fundamentar. Contesta.
Quiero informarte que aunque se hayan normalizado las siluetas voluminosas, tu peso es común , pero no es normal. No dejes que te confundan.
Me gustaría hacerte saber que no es así: ni ganamos peso con la edad ni se enlentece el metabolismo significativamente como para que te excusen en ello. Simplemente eres más sedentario cada año que pasa y tienes hábitos más y más contrarios a tus necesidades físicas.
De nuevo me ofrezco a informarte que esa situación, no es normal: millones de personas en el mundo toman pastillas para dormir y estimulantes para activarse. Esta incoherencia es muy común pero, no es correcta.
Sé que te han dicho que no pasa nada, que es común, que son enfermedades o síntomas propios del ser humano, pero me alegra decirte que no, que es común, no es natural padecer tan solo uno de los síntomas o signos arriba mencionados, no es propio del ser humano. La sabiduría convencional, contaminada de economía silenciosas y lobbies poderosos, tienen en ocasiones buenas intenciones, pero carecen de lógica y de base científica para casi todo, y nos ofrecen soluciones totalmente equivocadas y sesgadas, con poca visión general de los hechos reales y de las causas concretas de lo que nos ocurre.
Te pongo dos ejemplos de decenas que podría poner y que marcan claramente la situación anacrónica entre nuestra fisiología, la naturaleza y nuestros comportamientos y soluciones actuales.
Si tienes problemas de energía, vitalidad y sueño, permíteme que te pregunte:
Estos comportamientos que te parecen normales, no respetan en absoluto los ciclos de luz y oscuridad que necesitamos, y unidos a dosis tardías de ondas lumínicas de alta intensidad, se altera totalmente el ciclo hormonal del sueño y retrasan el ritmo circadiano, no dejándote dormir temprano y retardando tu despertar y la llegada de la energía matinal, ambos procesos o estado propios del ser humano vivo y sano. Por otro lado, para más desajuste, los picos de glucosa nocturnos mientras intentas dormir, provenientes de cenas con procesados o bebidas calóricas con o sin alcohol, dinamitan por otro lado la producción ya mermada de melatonina. Dormiremos pues por falta de energía y cansancio, no por regulación hormonal. Ahí reside la diferencia entre dormir y descansar. Ahí nace el cansancio diario y la falta de energía para estar activos y vitales. Ahí nace la necesidad inventada de beber 7 cafés y tomar azúcar varias veces al día.
Solución: apaga fuentes de luz digitales una vez que se vaya el sol, y no tardes en acostarte, óptimo alrededor de las 2 horas después del ocaso. Enciende velas, lee libros, haz el amor. Fácil, rico y barato.
Si te pones malo (gripe o resfriado común), tranquilo, no vas a morir de ésta. No tomes jarabe cada 4 horas a los primeros síntomas de tos. No tomes mucolíticos para disminuir las flemas a la primera molestias. No tomes pastillas para bajar la fiebre apenas a las primeras décimas.
Bloquear la tos que expulsa a los gérmenes, disminuir la febrícula que tu cuerpo activó de forma protectora y natural en defensa de los patógenos, y licuar los mocos que llevan los gérmenes en las mucosas al estómago para ser atacados por el ácido clorhídrico, no son ninguna y menos en conjunto, estrategias inteligentes. Retrasan la curación natural y debilitan tu sistema inmune.
Solución: dentro del sentido común que mide las cosas, deja que la fiebre actúe, tápate, suda, come poco, tose con naturalidad, bebe caldos de plantas medicinales, descansa, duerme y una vez que te recuperes, recuerda que nuestro sistema inmune se entrena, por ejemplo con contactos frecuentes con agua fría. Éste “estresante natural positivo” no solo estimula la función inmune, sino que arranca nuestro metabolismo, excita nuestros antioxidantes y empodera a nuestros mecanismos antiinflamatorios. Fácil y gratis.
¿Te sorprenden estos dos ejemplos de problemas comunes con soluciones sencillas?
Si es así, solo te pasa una cosa: tienes falta de información y por ende de conciencia, y así no puedes tender a hábitos saludables. Empleamos varias horas al día enviando mensajes y colgando fotos banales a personas que ni nos llaman por nuestro cumple. Leemos la vida y los actos de otras personas que no conocemos y que su mayor logro es ser guapo o guapa(previo retoque fotográfico), vestir mal ayer y bien hoy(=definición de moda) y ser un “influencer“ por tener miles likes”y de “followers”. Mal vamos. Pero no emprendemos ni tan solo un minuto al día en interesarnos por la salud o por las simples causas de las cosas que nos ocurren; rechazamos la más mínina información sobre como mejorar y alargar nuestra vida de una forma plena y sana, para consumir toneladas de acciones inservibles que solo alimentan síndromes de inferioridad e inseguridad.
No hablo de pasar el día entero profundizando en cada uno de los procesos biológicos de nuestro cuerpo, hablo de interesarnos por los más simples aspectos esenciales de nuestras necesidades biológicas (físicas, emocionales y sociales) diseñadas genéticamente para ser respetadas lo máximo que nuestro entorno nos permita.
Necesitamos informarnos, para poder tener conciencia mas allá de Instagram (…y me alegro de que exista, pues bien usado es una herramienta útil), y poder generar hábitos coherentes que nos protejan del sufrimiento de la enfermedades denigrantes. No existe el respeto a las leyes naturales que nos rigen por el simple hecho que, ni siquiera, las conocemos .
Así sólo nos puede ir peor.
No quiero ser catastrofista pero no nos olvidemos que :
Como decía Mark Sisson en sus “10 Mandamientos del Cavernícola”, los niños crecen y nosotros envejecemos muy rápido, pero cada vez a velocidades muy distintas, con una aceleración del envejecimiento de mala calidad de los adultos , lo que nos conduce a una disminución trágica del tiempo compartido por las diferentes generaciones que tanto necesitan las familias. Esto parece algo sin peso social ni humano, pero todo lo contrario. Una sociedad sin abuelos, enferma.
Debemos de poner remedio. La solución suele ser fácil, gratis y placentera. Sólo te hace falta poner la voluntad necesaria para salir a buscar la información y para hacer a posteriori los cambios que tu entorno y hábitat te permitan. Son más de lo que crees, no seas pesimista, se positivo, búscalos y confía en la Naturaleza y sus Leyes.
Está en nuestras manos.
2 Comments
Aram qué dieta hacer para eliminar el colesterol. Tomo Ezitimibia y con problemas.
Entiendo que el origen está en el hígado pero no doy con la comida adecuada para mantenerlo a raya.
Otra cosa: si me dices dónde encontrar alimentos básicos para dieta cetonica, pues mejor que mejor.
Si puedes y quieres, me dices.
Gracias
Estoy muy interesado en estos asuntos y temas relacionados, felicidades por el blog.